Las estaciones son los periodos del año en los que las condiciones climáticas imperantes se mantienen, en una determina cada región, dentro de un cierto rango. Estos periodos son normalmente cuatro y duran aproximadamente tres meses y se denominan:primavera, verano, otoño e invierno.
Cuales son las estaciones del año??
Cual es la estación que mas frío hace? y la que más calor hace?
Cual es la estación en la que mas se caen las hojas de los arboles???
Pedagogía Terapéutica
jueves, 12 de noviembre de 2015
Los Meses del año
![]() |
Imagen de Google |
Los Meses del año.
La mejor frase nemotécnica es la de...Treinta días tiene Noviembre con Abril, junio y septiembre , con veintiocho solo hay uno y los demás treinta y uno.
El calendario gregoriano, como el calendario juliano antes que él, tiene doce meses:
- enero, con 31 días
- febrero, con 28 días o 29 en año bisiesto
- marzo, con 31 días
- abril, con 30 días
- mayo, con 31 días
- junio, con 30 días
- julio, con 31 días
- agosto, con 31 días
- septiembre, con 30 días
- octubre, con 31 días
- noviembre, con 30 días
- diciembre, con 31 días
Un código nemotécnico para recordar la duración de los meses es sostener los dos puños juntos con el nudillo del índice de la mano izquierda al lado del nudillo del índice de la mano derecha. Cada nudillo representa un mes de 31 días, un espacio entre nudillos representa un mes corto y enero es el nudillo pequeño de la mano izquierda.
A ver quién es capaz de saber cual es el mes mas corto del año??
Quien ha aprendido las frase nemotécnica que comienza....treinta días???
Cuáles y cuántos son los meses del año???
miércoles, 4 de noviembre de 2015
Pedagogía Terapeutica
Pedagogía terapéutica
Departamento de Pedagogía Terapéutica
La pedagogía terapéutica es una área de especialización que va perfilándose como una disciplina que necesita ser revisada a la luz de los nuevos avances y una revisión de los clásicos.
Todo proceso educativo es terapéutico porque busca sacar lo mejor de toda persona, pero las metas educativas estandarizadas, que responden a diversos intereses, con educandos acríticos y sobrevivientes de una pirámide gradual y un sin número de situaciones y condicionantes dificultan una atención personalizada.
La educación especial tiene que ser algo más que paliar la insensibilidad de la planeación educativa que no incluye a los que no cuadran con la idea de la "normalidad".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)